- Detalles
- Categoría: Artículos
- Visto: 3522
El Código Da Vinci vendió más de 60 millones de ejemplares y fue traducido a 44 idiomas. Combinando los géneros de novela policial, suspenso, ficción histórica y teorías conspirativas, se transformó en el sexto libro más vendido de todos los tiempos. Este artículo analiza las causas del suceso en los mapas del autor, Dan Brown y del lanzamiento del best seller, en marzo de 2003.
- Detalles
- Categoría: Artículos
- Visto: 7428
Mientras transcurría el partido final entre Francia e Italia del Mundial de Fútbol 2006 en Alemania, millones de espectadores asombrados vimos el cabezazo que Zidane, jugador del seleccionado francés le propinó a un colega italiano.
- Detalles
- Categoría: Artículos
- Visto: 11046
Por Steven Forrest
Artículo publicado por la revista mexicana Casa 9. Nº 2. Otoño 2004
The sea refuses no river. Pete Townshend.
Imaginen un adolescente rebelde que se va de casa; en apariencia una muestra de valentía, pero en realidad por dentro está lleno de dudas e inseguridad. Como “irse de casa” es un paso crucial en nuestro desarrollo, debemos aceptar que la rebeldía y el desafío son también necesarios. Para realizar la tarea uraniana de individuación, el ego debe ser “estimulado”. Los resultados no siempre son atractivos, pero sin ese empujón psicológico extra, los seres humanos –tampoco culturas enteras- tendrían el valor suficiente para enfrentar la inevitable incertidumbre del seguir adelante.
span>
- Detalles
- Categoría: Artículos
- Visto: 6622
Ponencia presentada en Primer congreso Nacional de Astrología, Bogotá, Colombia. Octubre 1999.
LA ARQUITECTURA COMO ANALOGIA DEL COSMOS
Todo arte refleja una cosmogonía, y en toda arquitectura se hace evidente la analogía entre la gran morada que rodea al hombre y la pequeña en la cual habita.
Así pues, si la arquitectura es la principal de las construcciones (gr. arkhitekton: arkhein y tekton), tiene sentido pensar que bajo la noción de proyecto –la cual contempla la visión total del edificio antes de su construcción– el orden de la cultura edilicia se hace evidente como entendimiento de su entorno. Allí es donde la sabiduría tradicional de los pueblos, generalmente cifrada en símbolos, juegos y leyendas, revela las causas primeras de aquellas respuestas formales tectónicas.
- Detalles
- Categoría: Artículos
- Visto: 4051
El historiador británico Eric Hobsbawn denominó al siglo XX “el más corto de la Historia” pues a su criterio se inicia en 1914 –con el asesinato del archiduque austrohúngaro- y concluye en 1991 –con la caída del bloque socialista-. En verdad fue un período breve pero intenso.
Dos guerras mundiales, la llamada “guerra fría” con su constante amenaza nuclear, las luchas de liberación de las colonias europeas en África, Asia y Medio Oriente y el desmembramiento de la URSS, redibujaron varias veces el mapa mundial convirtiendo la geografía en una ciencia vertiginosa. A la vez que se rediseñaban fronteras, se abrieron debates en el campo político, social y artístico donde el concepto de ideolog& iacute;a ocupó un lugar protagónico en el discurso social.
Dentro de ese clima de intensas reflexiones, algunos intelectuales cuestionaron la Astrología.